Del 17 al 24 de setiembre,
se estará desarrollando un torneo en la IMM,
con motivo de celebrar el 50 aniversario
del Club de Ajedrez “Los Trebejos de Walter Estrada”.

Para conocer detalles del encuentro, aconteceres dialogó con el Esc. Gabriel Curi, quien asumió la responsabilidad de organizar el evento, oportunidad que sirvió también para reflexionar sobre la historia del club, el ajedrez en la actualidad y sus perspectivas futuras.
Pero quién fue Walter Estrada?.
“El fundador del club, múltiple campeón uruguayo, figura muy importante en la historia del ajedrez nacional, tiene partidas relevantes incluso a nivel internacional, empates con jugadores soviéticos de renombre mundial, participó en muchos torneos, en Olimpíadas”, explicó el director del torneo.

“Cuando lo conocí, yo jugué mi primer torneo en Los Trebejos a mediados de los 80, Walter se había puesto el club a sus espaldas, era el primero en llegar, abrir y el último en irse. Barría el club, organizaba los torneos, arbitraba, llevaba todo adelante y era una personalidad muy vinculada a la bohemia de aquella época. Hoy todo está mucho más profesionalizado y, en algunos casos, mercantilizado, lo que tiene ventajas y desventajas.
Tenía un sentido del humor muy especial, una vida muy bohemia, lo recuerdo con mucho afecto, mucho aprecio”.
Buena parte del ajedrez nacional, en algún momento, ha pasado por el club Trebejos. El ex campeón uruguayo Daniel Rivera, Lincoln Maiztegui, Andrés Rodríguez, Pedro Lamas, que en un período fue el relevo de Estrada e incluso en un momento que el club terminó sin sede, estuvo funcionando en su casa. Roberto Silva Nazzari, Roselli que es socio honorario, muchos en algún momento han defendido al club en algún torneo, contó Curi.
Que tanto se identifican los miembros del club con su historia?
Es una pregunta difícil de responder. El ajedrez es una actividad muy individualista, no hay un peso de la tradición como puede ser, por ejemplo, en el fútbol, la celeste, la garra, los títulos.
Yo creo que en el ajedrez eso no está presente, no solo a nivel local, a nivel mundial. Si preguntás por una partida de Alekhine o Capablanca capaz que no miraron nunca alguna, porque no sienten que les sea útil para estar analizando con los módulos y esas cosas, entonces se diluye un poco ese pretérito acumulado que hay en toda institución. Ese es un hilo que veo un tanto débil.
Podemos hablar de un antes y un después de la tecnología en el ajedrez?
Sí claro, la computadora cambió desde las bases de datos. Hoy voy a jugar una Olimpíada y juego con un competidor africano y encuentro cientos de partidas que él jugó y me preparo viendo sus aperturas favoritas, su estilo de juego, sabiendo que él también espera determinadas cosas de mí.
Hoy cualquier programa medianamente disponible es más fuerte que el campeón del mundo y el estar analizando las partidas con cualquiera de esos módulos, que tienen 3.600 puntos de ELO tiene sus ventajas, pero a veces la gente deja de pensar con su propia cabeza y simplemente pasa por lo que ve en las líneas del módulo, lo cual tiene unos cuantos riesgos en la parte de preparación y el saber usar bien la tecnología.
La última generación que estuvo a caballo creo que fue la de Anand, Kasparov, pero las nuevas generaciones han crecido en forma inseparable con el módulo y análisis y es un ajedrez totalmente distinto.
Es el fin de los clubes presenciales?
Yo tengo la convicción, muy personal, de que los clubes de ajedrez están destinados a desaparecer, porque hay una diferencia muy grande con los clubes virtuales. Si por ejemplo voy a jugar un torneo en Trebejos o cualquier otro club, tengo que estar pensando donde voy a estacionar, si llueve, si hay paro de ómnibus, si me pueden asaltar en la calle. Si juego desde mi casa, en un club virtual, donde se conecta gente de todas partes del mundo, tengo un elenco mucho más amplio de rivales, probablemente me salga más barato. Por otro lado, se pierde toda la parte social conectada a los clubes de ajedrez.

Creo que sobrevivirán unos pocos clubes testimoniales. el Club Central de Ajedrez de Moscú, el Club Argentina de Ajedrez, pero la mayoría está destinado a desaparecer, aunque continuarán los torneos presenciales. Es la realidad en que nos encontramos, pero si vamos a caer, va a ser dando lucha, por eso es que Trebejos en este momento está con una actividad muy grande, ingresando nuevos socios, generando torneos. Hoy se ha sumado una camada joven que le ha dado un nuevo impulso a las actividades. “Tenemos clases para niños, yo dicto clases sobre aperturas, hay torneos blitz. Es importante para los clubes generar muchas actividades diversas, que interesen a distintas personas y en eso estamos y muy especialmente este torneo aniversario.”.

Habrá premios muy importantes en varias categorías y un buen número de participantes. Estamos haciendo nuestra parte, somos parte del ajedrez, de la cultura del país y en esa perspectiva estamos trabajando.
Creo que va a ser una fiesta del ajedrez nacional, la Intendencia de Montevideo nos cedió casi un piso entero durante nueve días en forma gratuita, eso es una ayuda muy importante. Casi todos los mejores jugadores del país están anotados, hay muchos premios y también incentivos para participar.
Sin duda va a ser un torneo muy lindo para jugar e incluso para ver.



















