14 C
Montevideo
sábado 1 noviembre, 2025
Inicio secciones vidrieras

vidrieras

como trabaja, estudia, vive y produce nuestra gente
brazos que siembran, cultivan y construyen
manos que educan, sanan y protegen

De la vereda a las Olimpiadas

0
por Joaquín Andrade Irisity En Montevideo de los años noventa, andar en skate no era lo que es hoy. Para muchos jóvenes, aquella tabla con ruedas era sinónimo de rebeldía, de una forma de estar...

La librería del barrio

1
por Karina Ruiz -Diaz Amparada por el Complejo de Viviendas Bulevar,casi escondida,se encuentra la librería "Tienda 1004".Un rinconcito cargado de historias propias y ajenas,podrían afirmar quienes allí concurren,ya sea para buscar libros o simplemente para...

Picapedreros de La Paz

4
por Karina Ruiz Diaz Inclinados sobre la piedra, con el martillo en alto, ropas raídas, esa es la imagen en la que pensamos cuando se habla de los "picapedreros". Este oficio, que brevemente podríamos describir...

La pared como lienzo

1
por Karina Ruiz Diaz Se oye mucho la frase las paredes hablan y sin duda es lo que nos viene a la mente cada vez que caminamos la ciudad y nos encontramos con esos increíbles...

Una historia del barrio

1
por Karina Ruiz -Diaz"La historia del barrio le pertenece a quienes lo habitan".Así lo expresa en su libro "Una historia del barrio" el autor, quién justamente por eso,prefiere permanecer en el anonimato, aunque afirma...

Fundación Hilo Rosa

4
La Fundación Hilo Rosa nació hace algo más de dos años, con el propósito de acompañar y contener a pacientes oncológicos y su entorno familiar más cercano. "Generamos un espacio de encuentro, contención, donde trabajamos...

De profesión relojero

4
por Karina Ruíz Díaz Todo comenzó a los 9 años. "Mi padre reparaba relojes, yo me sentaba en un taburete y lo miraba. Un día me dijo "querés aprender?". Le dije que sí y ahí...

Recuperar el cielo

3
por Karina Ruiz Díaz El 11 de febrero de 1955, con el nombre de Ing. Agr. Germán Barbato, se inauguraba el Planetario de Montevideo, el primero de Iberoamérica.Situado en el predio del Zoológico Municipal, ha...

De llamas e historias

1
En un cruce de calles de la Feria de Tristán Narvaja,bajo un toldo que los protege, conviven un calienta cuna de bebé de 1900, dos máscaras de ópera de 1910 y 1930, monedas, billetes...

De palomas y letras

1
Situado en el centro del bullicio cotidiano de la zona de Tres Cruces, podemos encontrar, casi escondido, un pequeño remanso, el Palomar – Biblioteca de Cavia. Declarado Patrimonio Histórico en 1975, esta edificación formaba parte...