Buscan consolidar en la frontera Rivera – Livramento (Uruguay-Brasil)
el proyecto cultural “Livrera”, festival de poesía de acceso público y gratuito.
La denominación del evento procura evidenciar la mezcla sociocultural existente en la frontera, extrayendo su nombre justamente de los nombres de ambas ciudades, Livramento-Rivera y también del término libro – livro (en portugués). La primera edición del Livrera se realizará en junio, del 19 al 22.

.
El proyecto y la coordinación está a cargo de integrantes del grupo de gestión cultural uruguayo abrelabios y de la librería brasileña Marco Zero. Sus organizadores aseguran que la actividad tendrá la mesura y la escala que consideran que no exceden sus capacidades de atención, valiéndose del apoyo de múltiples referentes educativos, institucionales y culturales de ambas márgenes de la frontera.
Este primer festival tendrá como homenajeado central al prolífico escritor compatriota Saúl Ibargoyen Islas (1930-2019), recientemente fallecido en México, su país de adopción. Ibargoyen Islas generó una particularísima aproximación al mundo y al imaginario de la frontera uruguayo-brasileña, siendo probablemente el narrador que más obras produjo incorporando el uso del “portuñol” en sus personajes literarios desde 1970. Precisamente, desde México vendrá su viuda, la dramaturga Mariluz Suárez, para participar de las actividades del festival.
Livrera procurará integrar diferentes tipos de públicos, visitando seis centros educativos brasileños, tres centros barriales de Rivera, el Centro Regional de Profesores (CERP) del Norte, el Centro Universitario de Rivera (CUR) y el Instituto Federal del Sur (IFSUL), con propuestas diferenciadas: breves recitales poético-musicales en los centros educativos, en los centros barriales y en el CERP del Norte; y macro espectáculos poético-musicales abiertos a la participación del público en el CUR y el IFSUL.
Incluyendo a los brasileros y uruguayos, el evento contará con la participación de aproximadamente once músicos y veinte poetas. En esta primera edición, los invitados especiales proceden de España, Colombia, Cuba, Venezuela, Brasil y Uruguay.
Algunos de ellos son los músicos e intérpretes venezolanos Jesús González Britos y José Jesús Gómez Marcano, los poetas brasileños Dilan Camargo, Ronald Augusto, Thomaz Albornoz, Ricardo Silvestrin y Laís Chaffe, el poeta colombiano Winston Morales Chavarro, los músicos e intérpretes españoles Manuel Madrid y Néstor Paz (dúo Poesía necesaria), el poeta cubano René Fuentes, el poeta venezolano Freddy Ñáñez y por Uruguay los músicos e intérpretes Gabriel Tesija (Montevideo) y Rapaduras de Ossobuco (Cerro Largo) y los poetas Rafael Courtoisie, Victoria Estol, Eliana Lucián Vargha, Rapha Ficher (Rivera), Michel Croz (Rivera), José Luis Machado, Marcelo Sosa Guridi (Cerro Largo), Patricia Silva y Moriana Rojas.
Cerrará el evento “Tu tango”, el grupo de danza tango de Rocha, que involucra actores de las más variadas edades y que realizará un espectáculo de mezcla de poesía y tango.



















