Pensando el patrimonio

1
705


Ayudar a difundir nuestro patrimonio,
conociendo y valorando el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento,
es el objetivo del programa radial “Pensando el Patrimonio”,
creado y conducido por el Arquitecto Miguel Ángel Odriozola Guillot,
que se emite los miércoles a las 15.00 horas
por Claridad FM – 90-9, emisora de Colonia.

En diálogo con aconteceres, el profesional destacó
la importancia de conocer y proteger nuestro patrimonio,
explicando también las razones que lo llevaron
a buscar una forma de dar a conocer la riqueza histórica de este lugar,
declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad.

Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot

.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de patrimonio?

Nos referimos a un concepto que es algo complejo y aborda tanto lo material como lo inmaterial. En lo que respecta al patrimonio cultural, y particularmente al patrimonio arquitectónico y urbano, son herencia histórica. Ante dicha herencia, las generaciones del presente tenemos una responsabilidad inexcusable, ya que ese patrimonio es testimonio de aquello que la civilización ha producido. Es también marco de referencia de nuestro presente y se lo debemos transferir a las próximas generaciones.

Hoy en día está claro que la preservación del patrimonio edificado y paisajístico ha pasado de ser una temática abordada exclusivamente por la academia y minorías intelectuales con especificidades en esta temática, para ser un desafío que debe apoderarse colectivamente por la ciudadanía.

Tenemos un importante compromiso con la historia, debemos lograr el apropiado uso del sitio en el presente. Hasta no hace mucho tiempo, el concepto de Patrimonio Cultural era asociado exclusivamente a “lo monumental”, a “lo antiguo” y a “lo histórico”, actualmente no es así, eso es sólo parte. Debe ser entendido en un proceso continuo a partir de lo antiguo hasta lo contemporáneo.

¿Qué motivó la creación de este programa?

Llevo muchos años trabajando en patrimonio arquitectónico y en otras áreas de la arquitectura, a nivel profesional desde 1984, pero desde el año 2000 comencé a dedicarle más tiempo a este tema. Conté con un maestro que fue mi padre, aprendí con él. A partir de 2002, viendo pérdida de edificaciones de valor comencé a dar mis primeras charlas sobre el tema y escribir sobre el mismo. La difusión del valor del Barrio Histórico fue uno de los objetivos principales.

A partir de mayo de 2011 no son sólo errores sino horrores lo que se comienza a ver en lo que refiere a la gestión del sitio. Si bien me han invitado un centenar de veces a expresarme en radios, prensa escrita, televisión, etc., el tener un micrófono con un horario fijo me obliga a mantener a la gente informada con los valores del sitio y con los aspectos en los que no estoy de acuerdo. En estos últimos, siempre, absolutamente siempre, expreso una solución posible al menos. Escribo y difundo propuestas de solución de los problemas a los que nos vemos enfrentados. Como desde 2011 no tenemos un ámbito para que la comunidad se exprese, el micrófono de mi programa es generoso. Así fue que surgió la idea.



¿Podemos decir que influyó la falta de políticas que valoricen y defiendan nuestro patrimonio?

Claro, absolutamente. Nuestro Barrio Histórico no cuenta con un inventario actualizado, con un plan de protección patrimonial, con comisión de sito, gestor de sitio, etc, etc.

¿Si bien el programa es nuevo, qué repercusión ha tenido a la fecha?

Por el momento, excelente, esperemos seguir por este camino. Cada miércoles describimos edificaciones y, a su vez, los oyentes pueden acompañar la transmisión con imágenes que se suben semanalmente a las redes sociales del programa, dejamos registro digital, gráfico, videos y audios, de cada programa. Se puede escuchar por internet y llega a todo el planeta, contando también con entrevistas a personas vinculadas a la temática, del ámbito local, nacional e internacional.

otras vidrieras

1 Comentario

  1. ¡Qué buen tema! ¡Cuánto desconocimiento se padece y qué graves consecuencias provoca! He ahí Cuñapirú, ejemplo tan claro de patrimonio industrial y que está tan poco valorado y difundido.

Deja una respuesta

Por favor escribe tu comentario
Escribe tu nombre aquí