Plaza de Toros

0
313

El Real de San Carlos o Plaza de Toros,
como se conoce popularmente a este Monumento Histórico Nacional,
finalmente pasará del abandono a una reforma total,
que permitirá salvar este símbolo de la ciudad de Colonia.

Se trata de un monumento que se comenzó a construir en el año 1761 por Pedro de Ceballos, quien se instaló en esa zona y la llamó Real de San Carlos, en honor al Rey Carlos III de Borbón.

Actualmente es la única plaza de toros que se mantiene en Uruguay, teniendo un estilo de construcción Mudéjar (origen moro). La plaza posee una arena en forma circular, hoy cubierta por pasto, y una tribuna que la envuelve, con grandes arcos de herradura que se repiten a lo largo de su recorrido circular.

Se construyó allí una capilla llamada la Capilla de San Carlos y un hospital para atender a los soldados. Años después, durante la Guerra Grande las construcciones fueron destruidas y la Capilla despojadas de todas sus riquezas, quedando la región casi destruida. En el año 1905, los vecinos del lugar obtuvieron recursos para reformarla, renovándose totalmente el techo y cambiando su estilo original.

En 1908 un inversor de origen argentino llamado Nicolás Mihanovich, solicitó permiso para poder construir en dicho terreno un complejo turístico e inauguró la Plaza de Toros en el año 1910. Este proyecto comprendía también un hotel, un casino y un muelle, para que los barcos pudieran atracar directamente en el complejo.

El proyecto no tuvo mucho éxito ya que las corridas de toros fueron prohibidas, mientras que el casino siguió funcionando unos años más hasta que el predio volvió a manos del estado en el año 1917.

El Real de San Carlos fue hecho con una estructura de hierro que importaron y trasladaron desde Gran Bretaña, debido a que en estas tierras no se podían conseguir dichos materiales. Aún hoy, aunque ya oxidada, esa estructura sigue en pié.

.
.
Finalmente este año, se logró el financiamiento para poder revitalizar este predio histórico, recuperando y preservando parte de la historia nacional. Está previsto que en julio puedan comenzar las obras, cuyo fin se estima para fines de 2020.

La Plaza de Toros se convertirá en un centro cultural y deportivo. Se incluye un estadio para la realización de espectáculos deportivos y artísticos, con capacidad para albergar 2.000 personas, así como espacios turísticos y gastronómicos.

Referencias: coloniauy, wuruguay

otros lugares

Deja una respuesta

Por favor escribe tu comentario
Escribe tu nombre aquí