En el departamento de Maldonado,
entre sierras,
a pocos kilómetros del límite con Lavalleja,
se encuentra “La Oriental”,
una de las pocas minas de cobre de nuestro país,
cuyo descubrimiento se remonta al año 1754.

La mina fue descubierta en forma accidental, pues los exploradores españoles en ese entonces buscaban oro, pero al ver el cobre predominante, decidieron explotarla.

Si bien hay pocos registros de esta actividad minera, se cree que la explotación más intensiva fue hecha durante el siglo XIX, cuando se abrieron tres pozos para extraer mineral y se profundizó la explotación de la galería, que continuó hasta mediados del siglo XX.

Siempre de acuerdo a relatos locales, La Oriental habría tenido a comienzos del siglo XX un nuevo período de explotación más sistemática, donde habrían intervenido técnicos extranjeros.

Se menciona también que en la década del 30, Terra habría mandado hacer prospecciones para reactivarla, pero recién en la década del 40 se habría instalado una usina de generación de energía y de procesamiento del mineral.

El último período de explotación de la mina fue en 1979, cuando la compañía canadiense “Noranda”, la habría explotado con mano de obra idónea.
A la fecha y luego de años de abandono, la mina fue acondicionada por los propietarios del predio, quienes convirtieron el lugar en un parque geoarqueológico abierto al público.

De esta forma, los visitantes pueden ingresar a la mina que se encuentra a 45 metros bajo tierra y recorrer 300 metros de túneles que se mantienen en estado natural. Portando linternas, se puede apreciar en las paredes de la mina restos de óxido de cobre y otros elementos que conforman un paisaje único así como algunos de los murciélagos que habitan las galerías.

Un punto a destacar, es el momento del recorrido en que se insta a los visitantes a apagar todas las luces y sumirse en una total oscuridad, constituyéndose en una experiencia sensorial increíble.

Quienes deseen ser parte de esta aventura, pueden comunicarse a través del link
https://www.minalaoriental.com.uy/#contacto o hablar con Maika por el +598 95 861 987.
Para lectores de aconteceres, habrá un 20% de descuento en los ingresos.
Fuentes:“La minería en Uruguay” Lucía Abbadie.
















