Este 8 de marzo, una vez más,
las mujeres celebran la conquista de derechos
y reafirman su lucha por la igualdad,
en un mundo que aún discrimina por género.
Es en este marco, que recordamos
una de las conquistas más significativas
obtenidas a lo largo de la historia,
el derecho al voto.
Y fue justamente Uruguay,
el primer país latinoamericano
donde la mujer ejerció ese derecho.

Se trató de un plebiscito realizado el 3 de julio de 1927, en la localidad de Cerro Chato. En esa ocasión la ciudadanía decidía sobre la anexión de la misma a los departamentos de Florida, Treinta y Tres o Durazno.

La Corte Electoral emitió un decreto estableciendo en su artículo 10, que “las personas sin distinción de nacionalidad y sexo que deseen intervenir en el plebiscito deberán inscribirse previamente en el Registro que abrirá la Comisión Especial Parlamentaria”.

La primera mujer en votar fue Rita Ribeiro, brasileña radicada en Uruguay, que contaba en ese entonces con 90 años.
Más allá de los resultados, que dieron por ganador a Durazno, aunque en los hechos nunca se concretó dicha unificación, el evento dejó en evidencia el activismo de las mujeres de la época, pocas veces reflejado en la historia de nuestro país.
Una Comisión de Vecinos de Treinta y Tres, en su mayoría integrada por damas y liderada por Bernardina Muñoz, dio a conocer una proclama en la que expresaban su postura frente al plebiscito: “Nosotros tenemos un arma notable: la abstención. Hemos de esgrimirla cerrochatenses, para cruzar el paso a las burlonas turbas de reclutados que quedarán absortas en su deleznable posición mercenaria”. “…Por el derecho de Treinta y Tres que flamea airosamente en todo el progreso de Cerro Chato; por el afecto a nuestra causa que es tan respetable como el mismo honor; por el decoro de nuestra democracia que aborrece las mascaradas electorales: Absteneos”
Por otra parte, la Comisión de Mujeres de Durazno, liderada por Modesta Fuentes, realizó campaña electoral a favor de la unificación de todo el territorio para el citado departamento. Fuentes era conocida en ese entonces, por mantener una polémica con el diario El País de Montevideo, a raíz de una publicación donde se ponía en tela de juicio la capacidad ciudadana de las mujeres y en especial de las de Cerro Chato.
No obstante, once años tuvieron que pasar para que se aprobara el voto femenino, fue recién en 1938, cuando las mujeres uruguayas pudieron votar en las elecciones nacionales.




















Muy bueno recordar ese acontecimiento en estas fechas!