Celebrando el patrimonio

0
480


Conocer nuestra historia, visitar edificios,
ver de cerca el trabajo de personas y entidades
a los que usualmente no tenemos acceso,
son parte de los elementos que han hecho del “Día del Patrimonio”,
una fecha esperada por todos los uruguayos.



En esta ocasión, la misma se celebrará los días 3 y 4 de octubre y se estará homenajeando al Dr. Manuel Quintela (1865-1928), bajo la consigna “Medicina y salud, bienes a preservar”, en el entendido que no se podía estar ajeno a la realidad sanitaria que vivimos. Cabe destacar que cada año dicha consigna cambia, buscando valorizar las distintas áreas que hacen a nuestro patrimonio, como las artes, letras, teatro, etc.

Hospital de Clínicas – Dr. Manuel Quintela


El “Día del Patrimonio”, organizado por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, se celebró por primera vez en Uruguay en 1995, siendo una iniciativa del fallecido arquitecto José Luis Livni. Las primeras ediciones se realizaron principalmente en Montevideo, con un día de duración, pero el pasar del tiempo y el interés generado en la población, ,extendieron la actividad a dos jornadas (sábado y domingo), en todos los puntos del país.

Cementerio Ingles Montevideo

En esta fecha, todos los edificios gubernamentales, museos, instituciones educativas, iglesias, edificios y hasta casas particulares que tienen interés histórico o arquitectónico, están abiertas gratuitamente al público. Si bien en sus comienzos, el énfasis estaba en el patrimonio arquitectónico, con el devenir del tiempo se comenzó a ampliar la noción de patrimonio, buscando abarcar toda obra material e inmaterial que se valora en el imaginario colectivo.

Palacio Taranco Montevideo


Este año, si bien se estarán desarrollando las actividades usuales, se exhorta a organizadores y público en general, a seguir el protocolo sanitario establecido especialmente para la fecha. El distanciamiento físico en las filas, evitar las aglomeraciones, control de temperatura, alcohol en gel en la entrada a los locales, alfombras sanitarias, ventilación de los espacios, son algunas de las medidas que se estarán implementando, buscado lograr que la celebración de nuestro patrimonio sea, una vez más, una gran fiesta uruguaya.

Fundación Mario Benedetti


Para conocer las actividades que se desarrollarán en todo el país, se puede descargar el archivo pdf elaborado por el Ministerio de Educación y Cultura.

otras actualidades


Deja una respuesta

Por favor escribe tu comentario
Escribe tu nombre aquí