Jardín Botánico de Montevideo

1
709

El Jardín Botánico de Montevideo
“Prof. Atilio Lombardo”,
fue inaugurado en el año 1902
y es el único jardín botánico
que existe en el país.

Consta de 132.500 metros cuadrados, donde se exhibe la flora de las diferentes zonas geográficas del planeta y una extensa muestra de plantas acuáticas, plantas de lugares secos y plantas de sombra.

Sus comienzos se remontan al 17 de abril de 1902, fecha en que la Junta Económico Administrativa, aprobó la iniciativa presentada por su presidente, el Dr. Juan L. Heguy, para la creación de una institución que cuyo cometido sería desarrollar y trasmitir el conocimiento de las plantas en el sentido más amplio y específicamente según constaba en actas, dando preferencia “a las plantas indígenas, cuidando que por medio de canje, se enriquezca el establecimiento con ejemplares aclimatables bajo nuestro cielo”.

Los terrenos originalmente asignados a tal fin (una hectárea y media), albergan el jardín botánico histórico. Posteriormente, a partir de 1917, se comienza a desmantelar el área de viveros contigua, de doce hectáreas, tarea que culmina en 1920, fecha que debe tomarse como comienzo de la ampliación que llevaría hacia el proyecto definitivo de nuevo Jardín Botánico, concluido en 1924.

La ejecución de los primeros trabajos comenzó al mando del Jardinero Jefe Ernesto Racine, quien a poco de iniciada su tarea fallece, siendo reemplazado por su hermano, el paisajista francés Carlos Racine, que realiza el proyecto y lleva adelante la obra.

A finales de la década del 60, el parque tuvo una importante pérdida de terrenos que pasaron a formar parte del predio de la residencia presidencial. En la actualidad cuenta con algo más de 13 hectáreas, en las que se respeta la concepción original del proyectista en cada una de las áreas en las que coexisten, las dos etapas de botánico histórico y nuevo.

En 2003 se implementó un moderno sistema de drenajes subterráneos, que recuperó más de tres hectáreas anegadas, ampliando considerablemente el área de colecciones.

Además de la cantidad de especies vegetales que el Jardín Botánico presenta, tiene un museo que se destaca por exhibir una preponderante flora, proveniente de las diferentes zonas geográficas del planeta. También cuenta con un invernáculo, que se encuentra cerrado temporalmente.

Entre sus colecciones se puede encontrar una colección numerosa de plantas de otras partes del mundo, agrupadas por el parentesco botánico que tienen en clases, órdenes, familias, lugares de origen y exigencias ecológicas por las condiciones del medio.
Además, hay un conjunto de colecciones específicas de plantas como xerófilas, acuáticas, tropicales, esciófilas (plantas de sombra) y dos colecciones temáticas vinculadas a plantas medicinales y gramíneas y plantas graminiformes.

En el edificio central, a pocos metros de la entrada, está ubicado el Museo Botánico que es un complemento documental al jardín y se encuentra abierto a todo público. Éste cuenta con una serie de paneles didácticos que ilustran diversos aspectos de la fisiología vegetal y una completa biblioteca que reúne obras de consulta y publicaciones periódicas de instituciones afines.
En su herbario hay muestras de especies silvestres y cultivadas, clasificadas y ordenadas por familias de acuerdo con las normas vigentes.

Fuentes: Jardín Botánico – Intendencia de Montevideo

1 Comentario

  1. Hermoso,saber que (Aconteceres) traiga y nos recuerde que hubo una gran historia en 🇺🇾 y no quede en el olvido para , nuestro País así también para el turísmo de otros Países que nos visitan.
    Gran trabajo. FELiCiTACiTACIONES!!!!!

Deja una respuesta

Por favor escribe tu comentario
Escribe tu nombre aquí