Los adoquines de mi barrio

5
792

por Karina Ruiz – Diaz

Yo nací en Jacinto Vera.
Sí, como dice el famoso poema de Liber Falco,
nací y crecí entre sus calles de adoquines
y algún rancho de lata que, aún hoy, permanece en pié,
como firme testigo de su historia.

Aprendí a amar esos adoquines desiguales que eran casi la esencia misma de este barrio. También vi cómo, poco a poco, iban desapareciendo bajo capas de asfalto, que convertían calles únicas en una más.

adoquines de las calles y cordones de piedra

Con el paso de los años, para nuestra alegría, esos mismos adoquines resurgieron, porfiados, tratando de recuperar su lugar. Pero la alegría duró poco.

Una vez más vuelven a tapar el empedrado. Insisten en hacer las calles más cómodas para los conductores, arrasando, en nombre del progreso, con años de historia, tradiciones, con ese patrimonio que tanto se defiende con palabras, pero se desconoce en los hechos.

adoquines retirados para sustitución del pavimento


Jacinto Vera se encuentra hoy enfrentado al eterno dilema de pasado y presente; algunos aplauden, otros lamentan. Lo cierto es que una vez que desaparezca su empedrado, ese que lo hacía único y especial, desaparecerá también gran parte de su identidad.

Si los adoquines de Colonia del Sacramento son patrimonio y a todos les parece perfecto, ¿por qué los de un simple barrio no merecen la misma consideración?. Por qué viajamos a Europa y nos maravillamos con calles empedradas, pero acá nos parecen un atraso y exigimos ese anodino asfalto?.

tradicional fogata navideña sobre el empedrado


Y no se trata de quedarnos en el tiempo, obviamente las calles y avenidas asfaltadas son vitales para una buena circulación, pero no en todas partes y no a costa de perder nuestra identidad. Y ese, es un detalle que las autoridades deberían tener en cuenta, a la hora de tomar este tipo de decisiones.

notas relacionadas

5 Comentarios

  1. Hola! Está bueno. Yo viví en la infancia en un barrio con adoquines, y cerca de Jacinto Vera…
    Cuando voy por una calle de adoquines (en general en auto), tengo sentimientos encontrados…Es como dice la vieja canción…la piqueta fatal del progreso…

  2. Barrio enamorado de su gente.
    Amigos de todas las cuadras.
    Boliches y bailongos.
    Los Judas en varias esquinas, prendidos en cada llegada de Papá Noel

  3. Según contaba mi madre, los adoquines de Itapebí los colocaron cuando ella nació, hace ya casi 100 años…
    Cada mañana cuando escucho las máquinas que trabajan para instalar definitivamente una calle asfaltada, más cómoda para los vehículos sin dudas, recuerdo a mi madre. La veo sentada atrás del murito de su casa, con el mate de la tarde, conversando con alguna vecina, saludando a otro vecino que pasaba caminando, mirando a los chiquilines jugar a la pelota. los que de tanto en tanto gritaban: ¡¡Auto!!, para parar el partido y retomarlo cuando lentamente había pasado. Que los niños ya no jueguen en la calle sin dudas no depende de que haya adoquines o no, pero ir generando pistas para que algún distraído atraviese el barrio a toda velocidad, como ya pasa en Colorado, en Cufré, en Juan Paullier, no me entusiasma… Quizás sea lo mejor para todos, me encantaría que así fuera, pero me da pena que quienes toman estas decisiones quizás nunca tuvieron la dicha de jugar en estas calles empedradas, sentir pasar los autos haciendo ruido o no tuvieron esa madre que les contara con orgullo que esos adoquines están ahí desde que ella nació. Quizás estemos equivocados y estos viejos adoquines no sean un patrimonio para la gente de este barrio, quizás lo sean pero el patrimonio no es tan importante como algunos creemos. Quizás todo esto es un mal sueño y mañana cuando despierte no habrá ruido de máquinas y sienta a un carro pasar saltando entre los adoquines, y los chiquilines del barrio armen un partido o jueguen al cordón, y mi madre esté barriendo la vereda, conversando con Violeta, con Chichita, la Pocha o la Fina y que me digan que esos adoquines “van a estar ahí para siempre ahí”. Soñar no cuesta nada!!!

Deja una respuesta

Por favor escribe tu comentario
Escribe tu nombre aquí