Martín Vila: el arte y el mar

1
713

por Karina Ruiz -Diaz

La tarde es calurosa,
el sol comienza a descender sobre el horizonte
y el viento sopla
trayendo los murmullos de los veraneantes,
que esperan el ocaso en la arena.

En ese marco idílico de verano,
frente a la rambla de Costa Azul (Canelones),
donde se disfruta
de los mejores atardeceres de la costa uruguaya,
se encuentra el Atelier
del artista plástico Martín Vila.

Atelier Martín Vila – Costa Azul Canelones

Martín recibió a aconteceres rodeado de sus pinturas, esculturas, postales, un mundo creativo que responde a la inspiración de quién no se limita a la hora de expresarse.

Atelier Martín Vila – Costa Azul Canelones

Autodidacta, nos contó que, como todo niño, dibujaba durante su infancia, con la diferencia que a su padre le gustaba pintar, por lo que siempre tenía a mano catálogos de remates, libros de arte y pinturas, que utilizaba y copiaba libremente. Las imágenes de los trabajos de Torres García en madera le llamaban especialmente la atención, “esa fue mi escuela”, afirma.

A eso se sumaban las visitas a la costa de Rocha, los barcos de pescadores, restos de naufragios y todo el entorno que, a posteriori, terminó siendo el tema principal de su obra.

Pero es recién en el año 2000, cuando deja su trabajo en Montevideo, que decide dedicarse a lo que lo apasiona. “Hasta ese momento hacía algunas cosas y las mostraba a los amigos, que siempre nos dicen que está buenísimo, pero me llevó un tiempo hasta que consideré que el trabajo que estaba haciendo se podía mostrar”.

Las primeras ventas de sus obras fueron en Rocha durante sus visitas y a conocidos interesados por su trabajo. Fue recién en 2006 cuando decidió montar su Atelier en Costa Azul, en la vivienda familiar y desde entonces continuó trabajando en ese lugar que es fuente de memorias e inspiración.

La variedad de técnicas y materiales que Martín Vila emplea, hablan de libertad a la hora de crear. “Al principio uno va buscando a través de la pintura clásica, que era lo que veía, pero luego empieza la búsqueda de nuestra propia voz, nuestra esencia. Algo que hacía y continúo haciendo, es caminar por la playa, momentos en que dejás la mente en blanco y siempre encontraba maderas. A veces les veía formas, tal vez influenciado por la infancia, en que con maderas hacíamos nuestros arcos y espadas, pero las iba juntando y así fue que comencé a experimentar con otras técnicas”.

A la pintura siguió el cartón y finalmente la madera, si bien a la fecha las emplea todas. No obstante, reconoce que, a diferencia de la pintura, donde las personas pueden opinar, por ejemplo, que un paisaje está bien o mal pintado, cuestionar la perspectiva, con la madera eso se rompe. “Hay otra libertad. Al mismo tiempo requiere saber de carpintería, otra cosa que me encanta, entonces puedo crear desde un barco hasta una mesa.


Siempre estoy en esa búsqueda, intentando mejorar, pues hay trabajos con maderas muy chiquitas, con detalles, volumen y ensamblados. Carpintería, perspectiva, dibujo, está todo allí”.

Pero en su trabajo también hay algo de rescate histórico de los pueblos costeros, pues Martín pinta algunos paisajes de antaño, guardados en la memoria, buscando preservar su esencia.

Martín Vila














Exposiciones

2005-2006 Galería Atica, Montevideo
2006 Ateneo Montevideo
2007 Apertura Bienal Internacional de Escultura, La Floresta
2008 Galería «Espacio 3», Montevideo
Galería Los Caracoles, José Ignacio
2009 Hotel Mantra, Punta del Este
2010 Centro Mec. Paso de Los Toros
Acercando el Arte, Mdeo Shopping
Galería Latina, Montevideo
2011 Arte en Cajas, Portones Shopping
Exposición Individual, Hotel del Lago
Artista elegido Grupo Nasta, Paraguay
2013 Capilla Susana Soca, Canelones
2015 Arte en Vivo, Montevideo Shopping
2016 Noche Blanca, La Floresta
2017 Diseñarte TV, Televisión Nacional
Desde 2018 Artista permanente en “Acatras del Mercado”,Ciudad VIeja, Montevideo

El Atelier Martín Vila se encuentra en Alfonsina Storni 5, Costa Azul, Canelones, frente al Ex Hotel Lido.
Instagram : @martinvila.costazul

otras galerías

1 Comentario

Deja una respuesta

Por favor escribe tu comentario
Escribe tu nombre aquí