por Karina Ruiz Diaz
Largas filas, voces varias,
tango como telón de fondo
y sobre todo mucho entusiasmo,
fue lo que se vió y vivió en el predio de la estación Central Gral. José Artigas,
reabierta con motivo de celebrarse el Día del Patrimonio.

Edificio histórico de gran belleza,estuvo cerrado y abandonado por varios años, siendo finalmente abierto al público por un par de días.

Niños atraídos por los grandes espacios, adultos que recorrían el lugar con cierta reverencia, y las expresiones en voz alta dando cuenta de que “no está tan mal” o “pensé que estaría peor”, fueron la tónica de la jornada.

Pero también estaban los otros, aquellos mayores que hacían el recorrido en silencio, casi con reverencia, como transportados al tiempo en que llegaban a la estación, valija en mano, para emprender el viaje que los llevaría junto a la familia o tal vez a un gran amor. Esos que parecían recorrer el predio mirando con otros ojos, los ojos del alma.

Historia
La Estación Central General Artigas fue inaugurada el 23 de junio de 1897 siendo librada al servicio público el 15 de julio de ese año y clausurada el 1º de marzo de 2003, reemplazada por un apeadero situado 500 metros hacia el norte.
El diseño fue del ingeniero Luis Andreoni.
En 1912, con la culminación de las obras del puerto de Montevideo, se conectó la vía de la calle Río Negro con las vías de la terminal marítima, a la altura de la calle Río Branco. Posteriormente, una vez ganado terreno al mar al costado de la rambla, se construyó otra conexión del lado de la rambla, casi la calle Guatemala. En 1930 las boleterías, que se encontraban sobre la calle Río Negro, fueron trasladadas al gran hall central, hasta ese entonces ocupado por el restaurante.
En 1955, el Poder Legislativo le dio el nombre de “Estación Central José Artigas”. El nombre actual, “Estación Central General Artigas”, data de 1974. Fue declarada Monumento Histórico Nacional por la Resolución 1097/975 del 8 de julio de 1975. En 1977, coincidiendo con la puesta en servicio de los trenes rápidos Ganz Mavag, el hall de la Estación fue modernizado.


El 2 de enero de 1988, al suprimirse todos los servicios de pasajeros, la estación se utilizó para exposiciones de diversa índole, mientras que las oficinas de AFE permanecieron allí y su playa de carga y de maniobras estuvo continuamente en actividad.


En 1996, la playa de carga es cerrada y una parte de ella vendida a Antel para la construcción de edificios anexos a la Torre de las Comunicaciones. AFE perdió tráfico de carga e ingresos por alquiler de espacio.
En 1998 la estación fue vendida al Banco Hipotecario del Uruguay, como parte de un proyecto llamado “Plan Fénix”. Este proyecto inmobiliario planeaba convertir el edificio en un “shopping cultural” y un supermercado en la playa de maniobras.
Es así que el 28 de febrero de 2003, el último tren llegó a la Estación Central General Artigas.
Desde entonces y luego de varios años de permanecer cerrada y abandonada, como botín de una demanda judicial, la Justicia le otorgó, en el mes de agosto, la custodia del terreno al Estado, el cual desde el MTOP, reacondicionó el lugar para que fuera abierto al público en el Día del Patrimonio. Desde dicha cartera se pretende estudiar que se puede hacer con este inmueble de gran valor patrimonial.














