Soñando a Capablanca

0
511
WGM Vivian Ramón Pita - Cuba - foto José Raúl Rodríguez Robleda

En ocasión de la visita a nuestro país
de la ajedrecista WGM Vivian Ramón Pita,
varias veces campeona femenina de Cuba
aconteceres conversó sobre su papel actual en el juego ciencia.


Vivian es la directora del proyecto educativo Soñando a Capablanca, desarrollado en el Centro de Estudios ISLA dependiente de la Universidad del Deporte Manuel Fajardo, en La Habana. Su objetivo es promover el juego ciencia en edades tempranas y el desarrollo de los talentos a partir de aumentar sus capacidades cognitivas.

WGM Vivian Ramón Pita – Fotos José Raúl Rodríguez Robleda

Consultada sobre su funcionamiento, explicó que “en dicha tarea participa un equipo multidisciplinario, psicólogos, neurólogos y nuestros profesores del ISLA. Los recibimos en edades tempranas, 5 y 6 años y allí es motivación y socialización, Luego, con los años, se establecen niveles y hablamos de entrenamiento, objetivos técnicos y metas deportivas. Siempre nos proponemos lograr potenciar los talentos y titular Grandes Maestros a temprana edad.”

El ajedrez es la herramienta que se utiliza para el desarrollo de otras habilidades deportivas y académicas. Los niños se integran en varios grupos y la actividad no se limita a la sede universitaria, sino que van a los municipios. Y los estudiantes pregrado de la Universidad están vinculados al proyecto, señaló.

Los programas curriculares de la educación cubana, no incluyen al ajedrez como una materia más, pero el instituto está dedicado también a la formación de docentes en el UCCFD centro dedicado a la educación física y deportes.

Torneo Club Progreso Mdeo. – Sala Dr. Tabaré Vázquez

El ajedrez femenino es otro de los temas abordados en este marzo de las mujeres, en tal sentido, Vivian no dudo en remarcar que la escasa presencia de figuras femeninas en este deporte, se debe a una “falta de tiempo”, ya que no se puede perder de vista que las mujeres fueron históricamente censuradas de su práctica, siempre fueron los hombres quienes jugaban sobre el tablero y solo a escondidas podían ellas practicarlo.

Ejemplos como el de la húngara WGM Judith Polgar desde finales de los 90 y su participación competitiva en torneos por todo el mundo, ganándole incluso en 2002 a Garry Kasparov, representan la comprobación de que con esfuerzo y apoyo, se puede llegar a los mayores niveles.

La reciente producción de Netflix, “Gambito de dama”, representa un homenaje y un reconocimiento a todo ello, además de haber despertado en muchas chicas la llama de posibles logros futuros, acercándolas a la práctica cotidiana en clubes y centros educativos en todo el mundo.

WGM Vivian Ramón Pita – Club Progreso Mdeo.

Mientras charlábamos con la maestra cubana, en Uruguay se desarrollan las finales del campeonato femenino de ajedrez y tanto a sus participantes como a las demás, les recomendó “trabajar, trabajar y trabajar”, como único secreto para la superación deportiva.

Cuba no es ajena a la pandemia del COVID 19 y si bien ella “ha reducido en todos lados la práctica de la mayoría de los deportes, con el ajedrez ocurrió lo contrario y a través de su práctica online dio un salto, hoy día son muchísimos los nuevos seguidores que lo practican” afirmo.

Finalmente, consultada sobre la figura de José Raúl Capablanca en Cuba, nos contó que en su país es considerado un “héroe nacional” ya que a través de su función como representante diplomático, paseo la bandera cubana por todo el mundo, haciendo conocer su cultura y sus tradiciones.

otras protagonistas


 

Deja una respuesta

Por favor escribe tu comentario
Escribe tu nombre aquí